Con la presencia del Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair Santibáñez; de Marina, Carolina Echeverría Moya; el Director General de los Servicos de la Armada, Vicealmirante Cristián Gantes Young; y el Director de ASMAR, Contraalmirante Carlos Fanta De la Vega, se firmó el Contrato de Construcción entre la Armada de Chile y los Astilleros y Maestranzas de la Armada, concretándose el primer paso de esta importante iniciativa presidencial que concita un amplio apoyo entre los investigadores nacionales. Se encontraba también presente el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, Ramón Figueroa González.
El proyecto es una iniciativa conjunta de la Armada de Chile y la Subsecretaría de Pesca, con el respaldo y participación de la Subsecretaría de Marina, y cuenta con el apoyo de las comunidades de investigación oceanográfica y pesquera. Materializa un anhelo que permite con esta nueva unidad impulsar a Chile y a sus científicos al cumplimiento de los estándares internacionales. Los frutos y beneficios de contar en el país de una unidad con las capacidades descritas permitirán en un corto plazo potenciar las Ciencias Marinas, aumentar el conocimiento del Mar Chileno y entregar a las Autoridades la información requerida para la toma de decisiones, principalmente en el manejo de los recursos vivos.
Para el Subsecretario de Pesca, "este contrato es importantísimo, ya que gracias a él tendremos una nave que coloca a Chile al nivel mundial; seremos 8 países que cuentan con unidades de este tipo para investigación oceanográfica y pesquera".
La construcción de un buque de investigación multipropósito en Astilleros Nacionales, específicamente en los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (ASMAR) en Talcahuano, constituye un desafío y al mismo tiempo, un orgullo para la Ingeniería Naval chilena y para la Armada de Chile.
Por sus características de diseño, esta unidad se convertirá en la "Plataforma de Investigación Pesquera de Altura de Chile" (mar abierto, lejos de costa), lo cual complementará a las dos unidades recientemente adquiridas para investigación costera y al B/I "Abate Molina" del Instituto de Fomento Pesquero, dotando al país de una flota de investigación para realizar los estudios requeridos por la Autoridad y la Comunidad Científica.
Algunas características del buque de investigación multipropósito son: Eslora máxima (largo) de 71,3 m una manga (ancho) de 15,6 m y un calado promedio de 5,8 m. Desplazamiento de 3020 toneladas; Equipamiento para efectuar pesca de muestreo, con redes de investigación para operar en jurel en alta mar y en las pesquerías australes de Chile, como merluza austral, de cola y congrio dorado; Laboratorio húmedo y capacidad de frigoríficos para mantención de las muestras recolectadas; Equipamiento e instalaciones para realizar investigación oceanográfica, con capacidades para desarrollar estudios de hidratos de gas; Instalaciones para 68 personas, que incluyen 24 científicos y técnicos; Propulsión diesel eléctrica que permite al buque una navegación silenciosa. Velocidad de crucero de 10-11 nudos, velocidad máxima de 14.5 nudos; Puente con visión de 360º, el cual entre otras particularidades presenta repetidores de equipos de investigación oceanográfica y pesquera.
Fuente: diarioaysen.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario
Escriba empleando términos alturados, de lo contrario su comentario será eliminado. Gracias.