EE UU Y LA OTAN TRAS EL DOMINIO TOTAL

EEUU tiene dos intereses fundamentales en la zona que vienen desde los años cuarenta del siglo pasado, cuando ocupó el lugar de Gran Bretaña como potencia hegemónica en el mundo. Dichos intereses son: en primer lugar, dominar las fuentes de energía... Uno de sus más altos representantes dijo que “si podemos controlar el petróleo de Oriente Medio, podremos prácticamente dominar el mundo”. El segundo interés es impedir que se implante la democracia. Es importante para EEUU y sus aliados que no haya democracia en la zona... (Noam Chomsky).

11/2/13

Obama perfecciona método antiterrorista de la era Bush

El uso de drones se ha masificado en la búsqueda y asesinato de terroristas por parte de EEUU.


El presidente Barack Obama aseguró en su segundo discurso de juramentación, tras su reelección, que aún cree que la seguridad y la paz duradera de Estados Unidos no requiere de una guerra perpetua.

Al iniciar su primer mandato en 2009, Obama condenó el uso de la tortura y prohibió las técnicas de interrogación reforzadas. Además ordenó el cierre de cárceles secretas de la era de George W. Bush. Sin embargo, perfeccionó el método para utilizar los aviones de combate no tripulados o "drones" que había iniciado el Gobierno republicano que lo antecedió.

En ocho años, el Gobierno de Bush realizó 50 ataques para matar a cabecillas de Al Qaida, la cifra más alta en la historia de EEUU, para ese momento. Obama ha ordenado 350, el 95% de estos han sido ejecutados por drones, los demás con cazas tripulados o con misiles.

Tras el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, EEUU poseía 50 aviones no tripulados. En 2012 contaba con más de 7.500, de ellos solo 325 están armados, los demás son usados para espionaje.

"En los últimos diez años los drones se han convertido en una útil herramienta en la guerra contra el terrorismo. Estos aviones observan al individuo, grupo o locación silenciosamente pero toman acción cuando la oportunidad aparece, sin poner en riesgo la vida de pilotos. Su uso le ha permitido a Estados Unidos diezmar el liderazgo de Al Qaida en Afganistán e interrumpir la actividad de grupos militantes", explica el Council on Foreign Relations.

"Hasta ahora ha sido eficaz la política militar de Obama pero la guerra contra el terrorismo no se gana, se acaba de mudar a otro lugar (Norte de África). Por ello, el Presidente tiene que encontrar la forma de aislar o contener a estos terroristas. Si no lo logra, esto puede ser devastador para los países occidentales", asegura Dennis Anderson, profesor de Gestión de la Información de St. Francis College de Nueva York.

Escándalo de espionaje

El escándalo sobre el uso de drones a lo largo de la administración de Obama llega a su cúspide tras conocerse que en Arabia Saudí había una base secreta de estos aviones, y que los grandes medios estadounidenses conocían la información desde 2011 y la congelaron a pedido del mandatario, a fin de evitar que Al Qaida se vengara de sus aliados estratégicos.

La base área de Arabia Saudí sirvió para lanzar ataques en septiembre de 2011, en el que murió el imam radical Anwar Al Awlaki (estadounidense acusado de dirigir Al Qaida).

En este momento, EEUU cuenta con al menos diez bases aéreas de drones en el Norte de África y la península arábiga.

La semana pasada se conoció que el departamento de Estado justifica la muerte de ciudadanos estadounidenses en el extranjero cuando se trata de un "líder de alto rango, a cargo de operaciones de Al Qaida" y suponga amenaza para EEUU.

Los defensores de los derechos humanos critican que no hay legalidad en hacer listados de personas para ser ejecutadas por "actividad terrorista" sin haberles hecho un juicio.

Regulación de su uso

Tras los recientes escándalos que ensombrecen la nominación de John Brennan -artífice del uso de drones contra Al Qaida- como director de la CIA, la demócrata Dianne Feinstein, presidenta de la comisión de Inteligencia del Senado, propuso redactar una hoja de ruta para regular los ataques con aviones no tripulados.

Brennan asegura que el objetivo antiterrorista de EEUU con los drones es destruir y eliminar células de Al Qaida ubicadas en Afganistán, Pakistán, Yemen y el Norte de África.

Si el Senado aprueba la nominación de Brennan, "habrán más ataques con aviones no tripulados para acabar con los terroristas. Su liderazgo en la CIA lo ayudará a trabajar más cerca del departamento de Defensa para coordinar los ataques" explica Anderson.

Obama intenta dejar un legado de estrategia militar y con Brennan y Chuck Hagel, nominado para la secretaria de Defensa, está aproximándose, acota el profesor.

Desconexión del objetivo

El Council on Foreign Relations advierte que existe una desconexión entre lo que dice el Gobierno de Obama que ataca, y lo que realmente mata.

Oficiales estadounidenses aseguran que los objetivos de los aviones no tripulados son: "altos líderes de Al Qaida que planean ataques, individuos que representan una amenaza para EEUU, individuos envueltos en complot en contra de EEUU y específicos líderes operacionales de Al Qaida y fuerzas asociadas" . Sin embargo, el grupo de análisis asegura que de las más de 3.000 personas asesinadas con drones, la mayoría son civiles, que no pertenecían ni a Al Qaida ni al Talibán, y que más bien eran sospechosos terroristas de bajo nivel que no estaban planeando atentados terroristas internacionales.

Vía | eluniversal.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Escriba empleando términos alturados, de lo contrario su comentario será eliminado. Gracias.

Etiquetas por países

Rusia (373) EE UU (300) Siria (196) China (126) Israel (124) Irán (117) Perú (91) Chile (89) Turquía (64) Brasil (61) India (55) España (54) Venezuela (49) Corea del Norte (45) Argentina (41) Corea del Sur (38) Estados Unidos (35) Japón (35) Inglaterra (34) Afganistán (33) Francia (27) Colombia (26) Ecuador (20) Mali (19) Arabia Saudita (16) Alemania (15) Irak (14) Palestina (14) Indonesia (12) Pakistán (11) Egipto (10) Líbano (10) Malvinas (10) Gaza (9) Polonia (9) Sudán (7) Taiwán (7) Cuba (6) Libia (6) Qatar (6) Bielorrusia (5) México (5) Suecia (5) Uruguay (5) Vietnam (5) Bélgica (4) Filipinas (4) Paraguay (4) Portugal (4) Italia (3) Jordania (3) Rumania (3) Suiza (3) Yemen (3) El Salvador (2) Kazajstán (2) Kuwait (2) Malasia (2) Serbia (2) Somalia (2) Argelia (1) Bangladesh (1) Eritrea (1) Escocia (1) Estonia (1) Guam (1) Marruecos (1) Nueva Zelanda (1)

Seguidores de Defensa Militar