¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
Mostrando entradas con la etiqueta Mig-21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mig-21. Mostrar todas las entradas
11/12/13
Los aviones más famosos de Artiom Mikoyán
El 9 de diciembre de 1970 murió Artiom Mikoyán el insigne constructor aeronáutico soviético, en cuyos aviones se batieron 55 récords mundiales. Les mostramos los diseños más interesantes de la Oficina de Diseño MiG.
El primer caza a reacción soviético fue el MiG-9. A pesar de que los pilotos tenían miedo de volar en aviones sin hélices y los mecánicos no tenían experiencia con motores a reacción, la experiencia acumulada durante el diseño del avión permitió a la Oficina de diseño de Mikoyán y Gurevich crear el Mig-15, uno de los mejores cazas de su tiempo.
El momento estelar de los MiG fue la guerra de Corea. Para los EE UU la aparición de los modernos cazas soviéticos fue una completa sorpresa: el MiG-15 superaba con facilidad a los lentos F-80 y perseguía con éxito a los bombarderos por lo que los norteamericanos inmediatamente llevaron sus recién incorporados F-88 Sabre al Extremo Oriente.
"Muy a menudo el resultado de un duelo se decidía en el primer ataque. Después del ataque los MiG tomaban altura con rapidez, los Sabre, por el contrario, intentaban quedarse cerca de tierra. Cada uno intentaba sacarle el máximo partido a las características de combate de su avión, por eso a menudo las escaramuzas se limitaban a un ataque, después del cual nosotros acabábamos arriba y los estadounidenses abajo", relata el comandante de escuadrilla Serguéi Kramarenko, que obtuvo en Corea 13 victorias en el aire.
El MiG-15 es el avión de combate a reacción más grande del mundo. Además de en la URSS se fabricó bajo licencia en Polonia, Checoslovaquia y China. En total se construyeron más de 15.000 aviones. El caza estuvo en uso durante más de medio siglo en 40 países.
Cazador de Phantoms
Gracias al MiG-19 se consiguieron la mayoría de las victorias aéreas en la guerra de Vietnam y en el conflicto armado entre India y Pakistán. En Vietnam la copia china del MiG-19, con el nombre de J-6, pilotado por pilotos locales acabó con los Phantom estadounidenses, sobre Cachemira derribaron a los Su-7 de la Fuerza aérea india.
El potente armamento del caza, tres metralletas de 30 milímetros, se combinaba con una maravillosa maniobrabilidad y una buena velocidad de subida. Los pilotos elogiaron en más de una ocasión la gran solidez del avión.
En la URSS el MiG-19 se utilizaba para dar caza a los que violaran sus fronteras. En su haber cuenta con el avión de reconocimiento de larga distancia RB-47, derribado en 1960 por encima del círculo polar, varios aviones de la Fuerza aérea de EE UU, derribados sobre el cielo de la RDA y una gran cantidad de aerostatos de reconocimiento.
La "balalaika" mortal
El siguiente éxito de Mikoyán fue el MiG-21, el avión supersónico más extendido del mundo. Comenzado a fabricar hace más de medio siglo, sigue produciéndose hasta hoy en día en China. La característica más destacada del MiG-21 es su bajo precio de coste: la versión para la exportación del avión salía más barata que el BMP-1.
En la OTAN el MiG-21 recibió el incomprensible nombre de fishbed (un estrato geológico rico en restos fósiles de peces). Los pilotos soviéticos lo llamaron balalaika por sus alas triangulares.
El MiG-21 luchó con éxito junto con el modelo anterior en Vietnam. Pequeño y maniobrable, el caza se convirtió en un serio contendiente para los Phantom estadounidenses de segunda generación. En los EE UU se desarrolló una táctica de combate aéreo especial para ellos. Los pilotos vietnamitas mantuvieron la táctica soviética: una vez que despegaban en pos del objetivo los cazas se colocaban debajo y detrás de los aviones norteamericanos, les atacaban con misiles teledirigidos y volvían a la base.
Ojo de lince
El avión de asalto MiG-27 recibió el nombre de "balcón con vistas al campo de batalla" por la magnífica visión que había desde la cabina. Sin embargo el avión que realmente tenía ojos de lince era el interceptor MiG-31. Fue el primer avión del mundo en el que se utilizó un radar con antena en fase que le permitía descubrir objetivos aéreos (incluidos los poco visibles) a una distancia de 320 km.
Los equipos de abordo le permitían detectar 24 objetivos, seguir a diez de ellos, seleccionar los cuatro más importantes y lanzarles misiles aire-aire de larga distancia. Cuatro MiG-31 eran capaces de controlar un espacio aéreo con un frente de 800-900 kilómetros.
Ágil y con capacidad
La versión modernizada del MiG-29 es ahora el principal caza de la Fuerza aérea de Rusia y al mismo tiempo un laboratorio volante para pruebas de nueva tecnología. Lleva instalados motores de empuje vectorial que le confieren al avión un nuevo nivel de maniobrabilidad.
Los primeros pilotos del MiG-29 lo calificaban en broma de "avión de vuelo cercano", porque decían que el combustible duraba lo justo para sobrevolar el aeródromo. Actualmente la modificación CMT cuenta con la más moderna tecnología de abordo, tanques de combustible adicionales y equipamiento para repostar en el aire.
El caza del futuro
El diseño de prueba de caza de quinta generación 1.44 debería haber recibido la denominación de MiG-35 MFI (caza multifuncional de frente) en la serie.
El avión debía haber ido equipado con motores de empuje vectorial, en su fabricación se utilizó ampliamente la tecnología furtiva.
Sin embargo en 2002 se publicó una resolución gubernamental para la creación del PAK FA y se detuvieron los trabajos del 1.44. El único prototipo de vuelo se alzó el 29 de febrero de 2000, hoy en día se encuentra en el Instituto de investigaciones aeronáuticas Gromov, en Zhukovski.
¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
| 0 comentarios | India, Mig-21
La India jubila los MiG-21 de la Fuerza Aérea
La India retiró de su Fuerza Aérea uno de los primeros aviones cazas modificados MiG-21, informó Norman Anil Kumar Browne, comandante de las tropas militares aéreas de la India.
“Este acontecimiento es un momento de inflexión en la historia de la Fuerza Aérea de la India; han pasado casi cinco décadas de servicio destacado de este modelo de avión icónico”, señaló.
La ceremonia solemne se celebró en la base de Kalaikunda, al este del estado de Bengala Occidental, y fue acompañada de vuelos de demostración de estos cazas y también de los aviones MiG-27.
¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
2/11/13
| 0 comentarios | EE UU, Mig-21
EE.UU. puso a prueba en secreto aviones de combate soviéticos en el Área 51
Durante la Guerra Fría la Fuerza Aérea de EE.UU. "adquirió en secreto" aviones de combate soviéticos, cedidos por Israel, y los puso a prueba en el Área 51, revelan nuevos documentos desclasificados.
En agosto pasado la CIA reconoció la existencia de la misteriosa base en el desierto de Nevada, utilizada para realizar pruebas de programas aéreos secretos. Uno de esos programas fue la evaluación de múltiples cazas soviéticos MiG, informa el diario británico The Guardian, citando documentos del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
El primer modelo puesto a prueba fue el MiG-21, originalmente obtenido por Israel en 1966 y dos años más tarde cedido a la Fuerza Aérea estadounidense.
Según la información, EE.UU. evaluó allí las características técnicas de la aviación soviética y trabajó en el desarrollo de armas más eficaces para contrarrestarlas.
El Área 51 también fue utilizada para poner a prueba los sistemas de defensa antiáereos de la Unión Soviética, para lo cual se construyó un complejo similar a los soviéticos, donde los pilotos estadounidenses aprendieron a esquivarlos, destaca Russia Today.
Esta base se ha relacionado con supuestas investigaciones extraterrestres, pero todo parece indicar que su uso era mucho más terrenal.
¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
Fuente | .com
18/10/13
| 0 comentarios | Corea del Norte, Cuba, Mig-21, Panamá
Panamá permitirá que Corea del Norte recupere buque retenido con armas
El gobierno panameño otorgó nuevamente visas de entrada a dos diplomáticos norcoreanos para que puedan resolver la situación de un buque retenido con armas cubanas ocultas y ayudar en la posible repatriación de sus tripulantes, informó el canciller Fernando Núñez Fábrega el miércoles.
En entrevista con The Associated Press, Fábrega dijo que los funcionarios llegarán con poderes otorgados por los dueños del mercante a fin de ponerlo en movimiento y llevarlo a Corea del Norte, aunque sin la carga. La visita de los extranjeros tendrá lugar en los próximos días. "Vienen a Panamá con poderes para operar en nombre de los dueños del barco y repatriar a los marinos", señaló.
Explicó que sobre la embarcación no hay ninguna acción judicial que obligue a mantenerla retenida en un puerto del Caribe panameño, además, de que representa "un dolor de cabeza" para el gobierno. Dijo que se ha permitido a algunos marinos norcoreanos hacer reparaciones al mercante.
"Han trabajado durante un tiempo en el barco tratando de rehabilitarlo", aseguró Fábrega desde su despacho. "El barco tiene suficiente diésel para llegar a Corea del Norte".
Los 35 tripulantes están detenidos mientras las autoridades judiciales investigan si incurrieron en el supuesto delito de atentar contra la seguridad del país al transportar las armas sin declarar y ocultarlas en contenedores con toneladas de azúcar encima. Fue imposible conseguir de inmediato la versión de alguna autoridad judicial sobre lo declarado por el canciller.
El barco fue retenido en julio en aguas del Caribe panameño cuando enfilaba a cruzar el Canal de Panamá con rumbo al Pacífico. Las autoridades de seguridad y antidrogas panameñas lo abordaron ante la sospecha de que llevaba estupefacientes, pero lo que hallaron fueron las armas escondidas.
Cuba informó que el barco llevaba un cargamento bélico antiguo que sería reacondicionado en Corea del Norte y luego devuelto a la isla, como parte de un acuerdo con la nación asiática. Pero el gobierno panameño consideró que el incidente suponía una violación al embargo de armas impuesto a Pyongyang.
Un grupo de expertos del Comité de Sanciones de Naciones Unidas visitó Panamá en agosto para investigar el caso y presentó un informe, el cual no ha sido divulgado.
Fábrega dijo que en un tanque de uno de los dos aviones de combate MiG 21 había queroseno y en el barco había 15 motores de este tipo de aeronave, "que valen buen dinero", estaban recién reparados.
"Las declaraciones de los cubanos de que eran armas obsoletas no se ajustaban a la verdad", dijo Fábrega. La AP consultó el viernes pasado a las autoridades cubanas sobre esta versión, pero no ha logrado respuestas. El canciller panameño dijo que las armas se mantienen bajo custodia, así como el cargamento de azúcar.
¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
Fuente | elpais.com.co
13/10/13
| 0 comentarios | Accidentes, Egipto, Mig-21
Un muerto al estrellarse un avión del ejército egipcio
Un civil murió este domingo al caer un avión de combate MiG-21 en un pueblo del sur de Egipto, después de que los tripulantes lograran saltar, indicaron responsables de las fuerzas de seguridad.
El aparato, que había despegado del aeropuerto militar de Luxor para entrenarse, se incendió poco después de empezar a volar, por razones aún desconocidas, indicaron las fuentes, que pidieron el anonimato.
El piloto y el copiloto lograron saltar y salieron indemnes del accidente. Pero un aldeano murió y otros tres resultaron heridos, al caer el avión sobre sus casas en la zona de Al Madamod, cerca de Luxor, precisaron las fuentes de seguridad.
¿Qué opinas de esta noticia? Coméntalo en: Twitter y Facebook
Fuente | http://noticias.terra.com.pe/
24/11/12
| 0 comentarios | India, Mig-21
Se estrella caza MiG-21 en la India
Un avión caza MiG-21 de la Fuerza Aérea de la India tuvo hoy una avería, estrellándose, en el estado indio de Gujharat, informan en internet los medios de comunicación.
La causa de este accidente se está investigando.
Anteriormente se comunicó que la Fuerza Aérea India comenzará en el año 2014 a poner fuera de servicio a todos los cazas MiG-21, que están dando servicio en el ejército desde finales de los años sesenta. Ellos desaparecerán completamente del armamento del país hacia finales del 2017. Su lugar lo ocuparán los nuevos cazas de la generación FGFA y MMRCA.
La decisión de dar baja a los cazas se tomó porque se habían devaluado por el tiempo de uso, además, la mayoría de las catástrofes y averías en las Fuerzas Aéreas de la India están relacionadas precisamente con este tipo de aviones.
Vía | spanish.ruvr.ru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas por países
Rusia
(373)
EE UU
(300)
Siria
(196)
China
(126)
Israel
(124)
Irán
(117)
Perú
(91)
Chile
(89)
Turquía
(64)
Brasil
(61)
India
(55)
España
(54)
Venezuela
(49)
Corea del Norte
(45)
Argentina
(41)
Corea del Sur
(38)
Estados Unidos
(35)
Japón
(35)
Inglaterra
(34)
Afganistán
(33)
Francia
(27)
Colombia
(26)
Ecuador
(20)
Mali
(19)
Arabia Saudita
(16)
Alemania
(15)
Irak
(14)
Palestina
(14)
Indonesia
(12)
Pakistán
(11)
Egipto
(10)
Líbano
(10)
Malvinas
(10)
Gaza
(9)
Polonia
(9)
Sudán
(7)
Taiwán
(7)
Cuba
(6)
Libia
(6)
Qatar
(6)
Bielorrusia
(5)
México
(5)
Suecia
(5)
Uruguay
(5)
Vietnam
(5)
Bélgica
(4)
Filipinas
(4)
Paraguay
(4)
Portugal
(4)
Italia
(3)
Jordania
(3)
Rumania
(3)
Suiza
(3)
Yemen
(3)
El Salvador
(2)
Kazajstán
(2)
Kuwait
(2)
Malasia
(2)
Serbia
(2)
Somalia
(2)
Argelia
(1)
Bangladesh
(1)
Eritrea
(1)
Escocia
(1)
Estonia
(1)
Guam
(1)
Marruecos
(1)
Nueva Zelanda
(1)